Entradas

Aristoteles

Imagen
ARISTOTELES   Aristóteles nació en el 384 a.c  en Estagira y falleció en el año de 322 a.c en casis en el capital en la isla de Eubea    Aristóteles fue   discípulo de Platón   y de   Eudoxo de Cnido   durante los veinte años que permaneció en la Academia de   Atenas .  Poco después de dejar esa institución, se instaló en Macedonia para desempeñarse como maestro de Alejandro Magno¡ . Luego de la asunción al trono del hijo de Filipo II, regresó a Atenas, donde fundó el Liceo, en el que enseñó hasta un año antes de su muerte. Por el rigor de su metodología y por la amplitud de los campos de conocimientos que estudió y sistematizó, Aristóteles es considerado el primer investigador científico de Occidente. Fue el hijo menor de Festias y de Nicómano, el médico personal de los reyes de Macedonia Amintas III y Filipo II.  Desde pequeño su padre le ensenó los secretos de la medicina, y de ahí provino su afición a la investigación exper...

Socrates

Imagen
                                                                            SÓCRATES Sócrates nació en Atenas en el año 470 a.c y falleció en el 339 A.C a los 71 años fue un filósofo clásico griego considerando como de los mas grandes tanto de la filosofía occidental como de la universal. Pesar de que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que se le pueden atribuir, con seguridad es una figura capital del pensamiento antiguo hasta el punto de que los filósofos anteriores a él, fueron llamados presocráticos.  Sus padres llamados: Sofronisco de profesión escultor y Fainarate comadrona. Emparentados con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la vida de  Sócrates , aparte de que participó como soldado de infantería en las batalla...

Platon

Imagen
  PLATON   Platón nació el año 428 o según algunas fuentes el 427 a.c en la antigua Atenas y falleció el 347 a.c en la ciudad de Atenas a la edad de 80 años fue un filosofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles .  Fue el fundador de la Academia, el primer instituto de enseñanza superior de aquella época.  Algunas de los aportes de Platón más importantes a la filosofía fueron la teoría de las ideas, la dialéctica, la anamnesis o la búsqueda metódica del conocimiento.  .  Este filósofo hizo de la filosofía un conocimiento académico, nunca mejor dicho, pues la enseñaba en su novel Academia de Atenas.  La vida de Platón transcurre en muchos lugares y, pese a provenir de una acaudalada familia, su historia es la de alguien que lo pasó muy mal teniendo que exiliarse de su ciudad natal y llegando a ser hecho esclavo por culpa de las desgracias de la guerra.  Al igual que Sócrates antes de él, Platón sentó...

Auguste Comte

Imagen
  AUGUSTE COMTE Isidore Marie Auguste François Xavier Comte nació el 19 de enero de 1798 en Montpellier, Francia, en los últimos años de la revolución francesa y falleció el 5 septiembre de 1857 en parís fue un filosofo francés y escritor que formulo la doctrina del empirismo. Este pensador ha sido señalado como el primer filósofo científico en la historia y su reputación estuvo en lo más alto durante el siglo XIX. Aunque su familia era tanto católica como monárquica, la influencia de la Revolución francesa lo marcó. El momento histórico en el que creció le dio a Comte el impulso necesario para alejarse de la religión y del rey. Acudió a la Escuela Politécnica de París, en la que tomó especial interés en matemáticas y astronomía. Aunque luego fue expulsado de esa institución, Comte permaneció en la capital francesa y sobrevivió trabajando como tutor. Desde 1817 sirvió como secretario de Henri de Saint Simón, quien fue una gran influencia en su pensamiento filosófico. Durante ...

Ernst Mach

Imagen
  ERNST MACH   Ernst Mach nació el 18 de febrero de 1838 en Turan y, Imperio alemán el 19 de febrero de 1916 en Haar, cerca de Múnich Alemania fue un físico y filosofo austriaco, autor en lengua Alemania  conocido por su revolucionario trabajo en óptica, mecánica y ondas sonoras, entre otras cosas.  Esta lección explorará la vida personal y la carrera de Mach, presentando también sus contribuciones científicas y filosóficas, y por qué su nombre es sinónimo de la velocidad de los objetos supersónicos.   Cuando Mach tenía dos años, él y su familia se mudaron a una granja en la Baja Austria.  El padre de Mach era profesor de secundaria, por lo que Mach fue educado en casa hasta los 14 años. Las habilidades de Mach en las ciencias, particularmente en física y matemáticas, se mostraron desde una edad temprana, y se matriculó en la Universidad de Viena a los 17 años. Estudió física en la Universidad de Viena y se graduó con su doctorado allí e...

Jhon Herschel

Imagen
  JOHN HERSCHEL John Frederick William Herschel nació el 7 de marzo de 1792 en Slough Buckinghamshire, Reino unido y falleció el 11 de mayo de 1871 en Kent Reino Unido fue un matemático y astrónomo Británico hijo del astrónomo William Herschel estudió en Eton Collage  y St John   Collage  Cambridge  . ​   Se graduó con la máxima puntuación en 1823. Durante su etapa de estudiante se hizo amigo de Charles Babbage y George Peacock  precisamente fue la corrección de errores sistemáticos en tablas astronómicas, tarea en la que trabajaron ambos, lo que animó a Babbage a construir una máquina automática de cómputo que eliminase el trabajo humano a sugerencia suya.  Empezó con la astronomía en 1816, cuando construyó un telescopio reflector  con un espejo de 45,72 cm de diámetro y 6,096 metros de largo. Fue uno de los fundadores de la Real Sociedad Astronómico   en 1820, ​ siendo su presidente en tres períodos: 1827 a 1829, 1839 a 1841 y 18...

William Whewell

Imagen
  WILLIAM WHEWELL William Whewell nació el 11 de enero de 1842 de Astro House, Nueva York y falleció el 26 de agosto de 1910 a la edad 68 años en su casa de New Hampshire fue un filosofo y psicólogo estadounidense con una larga y brillante carrera en la Universidad de Harvard donde fue profesor de psicología . Su padre, Henry James, fue un teólogo sueco-georgiano de carácter excéntrico y muy bien relacionado, por lo que William creció en un ambiente marcadamente burgués que fomentó su ambición y le brindó a él y a sus hermanos una educación exquisita en las mejores escuelas de Europa y América.  Durante sus primeros años, James tuvo la oportunidad de realizar múltiples viajes por Europa, lo que le permitió aprender el alemán y el francés con total fluidez. Además, esto también fomentó que aprendiera sobre distintas corrientes filosóficas y artísticas y se empapara de diferentes tendencias en función del país en el que se encontraba. James contaba con todo a su favor para ser ...