Aristoteles

ARISTOTELES 

 Aristóteles nació en el 384 a.c  en Estagira y falleció en el año de 322 a.c en casis en el capital en la isla de Eubea  Aristóteles fue discípulo de Platón y de Eudoxo de Cnido durante los veinte años que permaneció en la Academia de AtenasPoco después de dejar esa institución, se instaló en Macedonia para desempeñarse como maestro de Alejandro Magno¡. Luego de la asunción al trono del hijo de Filipo II, regresó a Atenas, donde fundó el Liceo, en el que enseñó hasta un año antes de su muerte.

Por el rigor de su metodología y por la amplitud de los campos de conocimientos que estudió y sistematizó, Aristóteles es considerado el primer investigador científico de Occidente. Fue el hijo menor de Festias y de Nicómano, el médico personal de los reyes de Macedonia Amintas III y Filipo II. 
Desde pequeño su padre le ensenó los secretos de la medicina, y de ahí provino su afición a la investigación experimental. Luego de la muerte de su padre y de su madre, fue adoptado por Proxeno de Atarneo, que se había casado con Arimnesta, la hermana mayor de Aristóteles. En el 367 a. C., cuando tenía 17 años, Proxeno lo envío a Atenas para que ingresara en la Academia de Platón. No se sabe con certeza qué relación personal se estableció entre ambos filósofos, pero está claro que no fueron amigos. cuando Alejandro tomo el trono Aristóteles volvió a Atenas donde fundo su escuela en donde enseñaba temas y problemas diversos relativos a la lógica, metafísica, ética, filosofía, política y física, además fundo con ayuda de Alejandro una biblioteca y un zoológico, los que asistían a sus clases se les llamaba  peri paticos.

Al morir Alejando Aristóteles abandono Atenas y se fue a Cansas donde vivió hasta su muerte, solo una parte de la obra aristotélica a llegado hasta nosotros y los escritos conocidos ocupaban106 rollos pero se llega a creer que llegaron a ser 503 rollos Según Aristóteles, el conocimiento es teórico cuando su finalidad es la contemplación de la verdad. El conocimiento teórico contiene a las ciencias naturales, las matemáticas y la teología. Dentro de las ciencias naturales se encuentran la zoología, la botánica, la física, la psicología y un largo etcétera. Los objetos de estudio de las ciencias naturales se caracterizan por su capacidad de movimiento y por tener existencia propia. Por su cuenta, las matemáticas contienen a la aritmética y a la geometría. Aristóteles escribió cerca de 200 obras, que tratan sobre temas tan diversos como la lógica, la ética, la metafísica, la filosofía de la ciencia, la política, la retórica, la estética, la zoología, la física y la astronomía.

Luego de su muerte, esas obras fueron heredadas por Teofrasto, que las cedió al filósofo Neleo de Escepsis. Este las envió a casa de sus padres con la orden de que las escondiesen para evitar que fueran requisadas y enviadas a la biblioteca de Pérgamo. Muchos años después, los herederos de Neleo las vendieron a Apelicón, un bibliófilo que se las llevó consigo a Atenas. En el 86 a. C., el dictador romano Sila las requisó y envió a Roma, donde fueron compradas por Tiranión de Amisus. Este gramático de origen griego las entregó a Andrónico de Rodas, quien se ocupó de ordenarlas, catalogarlas y editarlas. Luego de la caída del Imperio romano, las obras de Aristóteles, desaparecieron hasta que en el siglo XII, una parte de ellas fueron recuperadas por Averroes, quien las conoció a través de versiones árabes y judías.

Luego del fallecimiento prematuro de Alejandro Magno, en el 323 a. C., se extendió en Atenas un fuerte sentimiento anti macedónico, incentivado por el orador Demóstenes. En ese contexto, Aristóteles debió enfrentar una acusación de impiedad, es decir, de falta de fe religiosaPara no correr la misma suerte que Sócrates, Aristóteles huyó y se exilió en Calcis, la capital de la isla de Eubea. Allí murió de una enfermedad digestiva en el 322 a. C. Tenía entonces 62 años.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gottfried Wilhelm Leibniz

Platon

Galileo Galilei