Auguste Comte
AUGUSTE COMTE

Desde 1817 sirvió como secretario de Henri de Saint Simón, quien fue una gran influencia en su pensamiento filosófico.
Durante casi toda su vida Comte dependió económicamente de sus amigos, puesto que sus ingresos eran muy bajos. Entre aquellos allegados a él se encontraban figuras como John Stuart Mill y Emil Littré. Ocupó sus últimos años en tratar de convertir la filosofía positiva en una nueva fe. Usó como modelo de su nueva iglesia al catolicismo, al que había renunciado temprano. Sin embargo, en la propuesta religiosa planteada por Comte los santos eran científicos filósofos políticos y otras personalidades importantes de la historia y el ser supremo que era alabado era la humanidad en sí misma.
La influencia del trabajo de Auguste Comte fue particularmente intensa en América Latina, especialmente en México y Brasil. Era el hijo mayor de tres hermanos nacidos en una familia católica y monárquica. Llegó al mundo mientras su país estaba siendo sacudido por la revolución. En ese momento las pasiones por el republicanismo eran intensas en la sociedad francesa.
Auguste desde muy joven rechazó la religión de sus padres al igual que sus ideas políticas. Fue un joven brillante y de naturaleza rebelde; como prueba de ello se sabe que en 1814 resultó admitido en la Escuela Politécnica de París, cuando contaba con solo 16 años.
Aunque esa institución había nacido como un centro de estudios militares, con el paso del tiempo se volvió una de las más importantes academias de ciencias avanzadas en el país. Precisamente este particular era lo que en realidad interesaba a Comte. Uno de estos modelos es el Positivismo de Auguste Comte, una de las principales corrientes filosóficas que propugnan que un conocimiento auténtico y verdadero solo puede obtenerse a través de la verificación de las hipótesis a través del método científico. Este movimiento ha marcado en gran medida el devenir intelectual de una época, motivo por el que conocer a su principal creador. Es por ello que a lo largo de este artículo vamos a hacer una pequeña biografía de Auguste Comte, con sus principales aportaciones al desarrollo intelectual de Occidente. En 1814, cuando el joven contaba con dieciséis años de edad, fue aceptado en la Escuela Politécnica de París. En este centro empezaría a interesarse por las ciencias y la ingeniería, materias promovidas de cara a la formación de nuevos técnicos en beneficio del Estado, y entraría por primera vez en contacto con las ideas del conde Claude Henri Saint-Simon. uno de los fundadores teóricos del socialismo. Específicamente ese filósofo francés planteó que los grupos más poderosos de la sociedad debían ser los científicos y los industriales, es decir el sistema tecnocrático.
Las ideas centrales del pensamiento de Comte cuentan con gran influencia de los planteamientos de Saint-Simon. En esos años Auguste Comte se puso en contacto con las élites intelectuales parisinas, que eran cercanas a su jefe y mentor intelectual.
Durante ese período Comte publicó algunas de sus ideas en los medios que Saint-Simon tenía a su disposición, pero nunca llegó a firmarlos. No todo marchaba bien entre ellos y las discrepancias intelectuales se iban profundizando con el paso del tiempo.
En 1819 Auguste Comte publicó su primer texto firmado: Separación general entre las opiniones y los deseos. La ruptura definitiva de Saint-Simon y Comte se dio en abril de 1824, después de siete años de colaboración.
De cualquier modo, la influencia del primero fue difícil de remover para el segundo. Esto fue visible en los trabajos realizados por Comte de forma posterior a la separación profesional y personal que hubo entre ambos. Curso de filosofía positiva Brevemente después de la conclusión colaborativa con Saint-Simon, Auguste Comte contrajo matrimonio con Caroline Massin en 1825. En esa época las dificultades económicas fueron intensas para el recién formado matrimonio. Comte dependía en gran medida de la generosidad de sus amigos. Su esposa tuvo que enfrentar junto con él los más duros momentos de su vida, incluso ella tuvo que ejercer la prostitución durante un tiempo para colaborar con los ingresos económicos familiares.
En abril de 1826 Comte comenzó a impartir su Curso de filosofía positiva, al que se sumaron muchos miembros de la intelectualidad más reconocida en la época. Ese fue el caso de hombres como Alejandro de Humboldt, Jean-Étiene Esquirol y Henri Marie Ducrotay de Blainville.
Comentarios
Publicar un comentario