Platon

 PLATON

 Platón nació el año 428 o según algunas fuentes el 427 a.c en la antigua Atenas y falleció el 347 a.c en la ciudad de Atenas a la edad de 80 años fue un filosofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles . Fue el fundador de la Academia, el primer instituto de enseñanza superior de aquella época. Algunas de los aportes de Platón más importantes a la filosofía fueron la teoría de las ideas, la dialéctica, la anamnesis o la búsqueda metódica del conocimiento. 

Este filósofo hizo de la filosofía un conocimiento académico, nunca mejor dicho, pues la enseñaba en su novel Academia de Atenas. La vida de Platón transcurre en muchos lugares y, pese a provenir de una acaudalada familia, su historia es la de alguien que lo pasó muy mal teniendo que exiliarse de su ciudad natal y llegando a ser hecho esclavo por culpa de las desgracias de la guerra. Al igual que Sócrates antes de él, Platón sentó las bases de la filosofía, política y ciencias occidentales. Fue considerado uno de los primeros que lograron concebir y explotar todo el potencial de la filosofía como práctica, analizando temáticas desde puntos de vista éticos, políticos, epistemológicos y metafísicos. La familia de Platón era adinerada. Incluso, su padre  de nombre Aristón se consideraba a sí mismo como descendiente del último rey que tuvo Atenas: el rey Codro.

Por su parte, la madre de Platón llevaba por nombre Períctiona y entre sus ascendientes se encontraba el antiguo legislador de Grecia llamado Solón. Períctiona también estaba emparentada con dos personajes importantes para Grecia: Critias y Carmines, dos tiranos que habían participado en un golpe de Estado de carácter oligárquico junto con 28 tiranos más, durante el año 404 antes de Cristo. Gracias a provenir de una familia de extensa riqueza la educación de Platón fue amplia y profunda, teniendo la oportunidad de ser instruido por diversos personajes ilustres de su época. Es probable que al iniciarse en filosofía fuera discípulo de Crátilo, considerado seguidor de las enseñanzas del filósofo Heráclito. 


Sin embargo, el momento más importante en la formación de Platón llegó en el año 407 a.C. Apenas teniendo 20 años tuvo la oportunidad de conocer a Sócrates quien se convertiría en su maestro teniendo éste 63 años. Durante 8 años Sócrates transmitió todo lo que sabía al joven Platón, solo detenido por su emprisionamiento y fallecimiento.


Al ser su maestro Sócrates inculpado por un crimen de forma injusta y condenado a muerte, Platón decidió huir hacia la ciudad de Mégara, en Ática. Aunque él no había cometido delito alguno huye por miedo a ser juzgado dados sus vínculos tan cercanos y profundos con su maestro Sócrates. Se cree que debió permanecer en Mégara durante unos tres años donde tuvo la oportunidad de relacionarse con Euclides de Mégara y la escuela de filosofía de esa ciudad.


Después de Mégara viajó a Egipto y, posteriormente, se trasladó a la región de Cirenaica, actual Libia. Ahí pudo relacionarse con el matemático Teodoro y con el filósofo Aristipo de Cirene. Tras su estancia en Cirenaica, Platón viajó hasta Italia, donde tenía la intención de conocer a Arquitas de Tarento, un polifacético hombre de saber que presumía de ser matemático, estadista, astrónomo y filósofo. No obstante, cabe decir que hay fuentes que consideran que, tras estar en Cirenaica, viajó directamente a Atenas.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gottfried Wilhelm Leibniz

Galileo Galilei