Socrates

                                                                           

SÓCRATES


Sócrates nació en Atenas en el año 470 a.c y falleció en el 339 A.C a los 71 años fue un filósofo clásico griego considerando como de los mas grandes tanto de la filosofía occidental como de la universal.

Pesar de que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que se le pueden atribuir, con seguridad es una figura capital del pensamiento antiguo hasta el punto de que los filósofos anteriores a él, fueron llamados presocráticos. 

Sus padres llamados: Sofronisco de profesión escultor y Fainarate comadrona. Emparentados con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la vida de Sócrates, aparte de que participó como soldado de infantería en las batallas de: Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422) a.C.

Recibió una educación tradicional: literatura, música, gimnasia. Se familiarizó con la dialéctica y la retórica de los sofistas. En su juventud, Sócrates siguió con el trabajo de su padre realizó un conjunto de estatuas: “las tres gracias”, las cuales colocaron en la entrada de la Acrópolis de Atenas, hasta el siglo II a.C. Posiblemente fue discípulo de Anaxágoras, y también tuvo como maestro al filósofo Arquelao, quien lo metió en las reflexiones sobre la física y la moral. Se casó de edad algo avanzada con Xantina, de familia noble con la que tuvo dos hijas y un varón, Cierta tradición ha perpetuado el tópico de la esposa despectiva ante la actividad del marido y propensa a comportarse de manera brutal y soez.  Platón muestra, sin embargo (cuando narra la muerte de Sócrates en el Fedón) una relación normal e incluso buena entre ambos

Desde muy joven llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra. La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las enseñanzas de Sócrates, con lo que imprimió un giro fundamental en la historia de la filosofía griega. Su reflexión se enfocó en el ser humano, especialmente en la ética.

No escribió ningún libro porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas; lo que se sabe con certeza de él es por los escritos de sus dos discípulos más notables: Platón que atribuyó sus propias ideas a su maestro y el historiador Jenafonire. un escritor prosaico que quizá no consiguió comprender muchas de las doctrinas de su maestro. Otra fuente de conocimiento sobre la vida de Sócrates es el comediógrafo Aristófanes, principal exponente del género cómicoquien le hizo objeto de sus sátiras en la comedia, “Las nubes” (423). En esta, Sócrates es caricaturizado como engañoso artista del discurso, representante junto a otros de la sofística. En el año 399 a.C. fue acusado de introducir nuevos dioses y corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia ateniense.

Según Jenofonte, la causa de fondo para llevar a Sócrates a juicio fue que él abrió sus puertas como discípulo Critias (dialogo), quien integró el cuerpo político-militar espartano denominado los treinta tiranos, a quienes se hicieron de poder de Atenas tras la guerra del Peloponeso, sometiendo a la polis a una matanza terrible y vaciamiento económico, por el tiempo de un año. 

También se hace mención que pidió jocosamente que se le podía condenar simplemente: “invitándole a comer en los banquetes comunales”, en alusión de que estos eran deplorables. Esto enfado al jurado y nuevamente votaron por la pena de muerte. Sus amigos le propusieron pagar una fianza, e incluso planearon su huida de la prisión, pero prefirió acatar la Ley muriendo por ello.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gottfried Wilhelm Leibniz

Platon

Galileo Galilei