Jhon Locke
JHON LOCKE

John Locke nació el 29 de agosto de 1632 en Wrington, Inglaterra y falleció el 28 de Octubre de 1704 en Oates, Essex fue un filosofo y medico Ingles considerado como uno de los mas influyentes pensadores del empirismo ingles y conocido como el padre del liberalismo clásico. En su infancia estudió en la Christ Church de Oxford y, al finalizar sus estudios, permaneció ahí enseñando griego y retórica. El contexto político en la Inglaterra de su tiempo era muy convulso, con reyes tiranos al poder y una lucha de poder entre los intelectuales y el poder establecido que moldearon el pensamiento de Locke.
Dada la situación política de su país no es de extrañar que ya en su adolescencia sintiera interés por los quehaceres públicos. Fue un hombre polifacético que estudió en la Universidad de Oxford, institución en la que se doctoraría en 1658. Aunque su especialidad era la medicina y mantuvo relaciones con grandes científicos del momento, como el mismísimo Isaac Newton, John Locke también ejerció de diplomático, teólogo y economista. En 1662 ingresó en la Royal Society, una entidad volcada en el fomento del saber sobre la naturaleza. Gracias a esto Locke iba ganándose un poco de fama en el contexto académico de su época, convirtiéndose en uno de los científicos más importantes del momento, especialmente a la hora de abordar experimentalmente la naturaleza. Hizo del empirismo en el campo científico su seña de identidad.
De esta manera Locke iba ganándose fama como uno de los científicos más importantes de su época, especialmente en las ciencias experimentales. Fue en este período en el que Locke comenzó a modificar su punto de vista político, pasando del conservadurismo a políticas más liberales e innovadoras. Su acercamiento a las ideas liberales es gracias a haber trabajado como secretario del conde de Shaftesbury, líder del partido Whig. Este partido era adversario del absolutismo monárquico en la Inglaterra de Carlos II y Jacobo II. Pese a que su pensamiento inicialmente era conservador, Locke acabaría creyendo firmemente en la necesidad de reformas y defensor del poder del parlamento.
En 1675, después de que Shaftesbury hubiera perdido el favor de la corona, Locke se radicó en Francia. Desde 1683 hasta 1688 residió en Holanda, y tras la llamada Revolución gloriosa de 1688 y la restauración del protestantismo, regresó a Inglaterra. La figura de John Locke ha dejado una profunda huella en el pensamiento político y económico occidental, en especial en el mundo anglosajón. En sus obras este filósofo se convierte en un firme defensor de las libertades individuales y de la tolerancia religiosa. Es en su obra Dos ensayos sobre el gobierno civil de 1690 en el que sienta los principios básicos del constitucionalismo liberal, postulando que todo hombre nace dotado de unos derechos naturales que el Estado tiene la misión de proteger. Estos derechos son la vida, la libertad y la propiedad.
Tomando como base el pensamiento de Thomas Hobbes, Locke se apoyó en la idea de que el Estado nace de un contrato social originario, rechazando la doctrina tradicional de que el poder procede de la voluntad divina y que el rey lo ostenta como enviado de Dios. No obstante, se diferencia de Hobbes al argumentar que dicho pacto no conducía a la monarquía absoluta, sino que era revocable y sólo podía conducir a un gobierno limitado.
La autoridad de los Estados debía resultar de la voluntad de los ciudadanos, quienes se liberarán de tener que obedecer a sus soberanos si estos últimos no respetaban los derechos fundamentales o se extralimitaban en sus poderes. Es el pueblo, negociando con los soberanos, el que tiene derecho a modificar el poder legislativo en función de su criterio. Esta idea es la que hay detrás de las modernas elecciones periódicas en los estados liberales.
Comentarios
Publicar un comentario