George Berkeley

         

GEORGE BERKELEY


George Berkeley nació el 12 de marzo el 1685 en Diserts en la cercanía de Kilkenny de Irlanda y falleció el 14 de enero de 1753 en Oxford fue un filósofo Irlandés muy influyente tambien era conocido como Obispo Berkeley. 

George Berkeley negaba la realidad de abstracciones como la materia extensa. Berkeley propuso que no se puede saber si un objeto es, sólo puede saberse un objeto siendo percibido por una mente. Todo lo que puede conocerse de un objeto es su percepción del mismo . 

Para Berkley, todo conocimiento del mundo empírico se obtiene a través de la percepción directa. El error proviene de considerar en detalle las percepciones. El conocimiento del mundo empírico puede purificarse y perfeccionarse eliminando todo el pensamiento y quedándose sólo con las percepciones puras. Para Berkley, la forma ideal del conocimiento científico se obtiene persiguiendo las percepciones puras, sin intervención del intelecto. Si los individuos actuaran de esta forma, seríamos capaces de conocer los secretos más profundos del mundo natural y del mundo humano. La meta de la ciencia, por tanto, es des intelectualizar las percepciones humanas, purificándolas.

Para Berkley, las tesis científicas son construcciones matemáticas que predicen resultados más o menos adecuados a lo percibido, no obstante careciendo de una aprehensión de la esencia de tales cosas. Siempre en contacto con la obra de grandes pensadores como Locke, Hobbes, Descartes y Newton, desarrolló su propio pensamiento: la filosofía inmaterialita o idealista. Entre 1707-1710, publicaría diversas obras de gran relevancia, entre las que destaca el Tratado sobre los principios del conocimiento. En 1710, fue ordenado sacerdote anglicano.

George Berkeley se casó en 1728 con Anne Foster, una mujer muy capaz, intelectual y que defendió la filosofía de su marido hasta sus últimos días. Entre 1728 y 1731, se estableció en las colonias americanas, concretamente, en Rhode Island. Allí, esperaba financiación del Rey para crear un centro misionero e instruir a los lugareños. Al no obtener dicha financiación, decidió regresar a Europa, estableciéndose en Londres en 1732 y, posteriormente, en Cloyne. Una vez allí y hasta 1744, desarrolló importantes obras como El Alciforme, La teoría de la visión o Siris. Cansado y abatido por la muerte de uno sus hijos, finalmente, falleció en 1753, dejando atrás un gran legado científico y filosófico.

Berkeley propuso el principio idealismo, explicando que “el ser de las cosas” es su “ser percibidas”. De hecho, la sustancia no sería la materia, sino únicamente su sustrato espiritual. De acuerdo con Descartes, lo espiritual es fruto de nuestros pensamientos y esta sería su prueba irrefutable, su criterio de verdad

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Karl R. Popper

Gottfried Wilhelm Leibniz

Platon