Arthur S. Eddington

 ARTHUR STANLEY EDDINGTON


 Arthur S. Eddington nació el 28 de diciembre de 1882 en Kendal Westmorlnad, Inglaterra y Falleció el 22 de noviembre de 1944 Cambridge. Inglaterra fue un astrofísico y filósofo británico muy conocido en la primera mitad del siglo XX. Después de cursar estudios de Física y Astronomía en la Universidad de Manchester y en el Trinity Collage de Cambridge fue nombrado asistente en el Observatorio de Greenwich posteriormente 1913 llegó a ser director del Observatorio de Cambridge, cargo en el que permanecería durante toda su vida. Cuáquero y muy reservado vivió siempre con su madre o con su hermana, dedicó gran parte de su carrera a la divulgación de la astrofísica, a través de conferencias y libros de gran éxito. Fue uno de los primeros físicos que defendió la hipótesis del "big-bang", la gran explosión que dio origen al Universo. Eddington fue de los primeros en comprender el alcance de la teoría de la relatividad y en difundirla entre la gente de habla inglesa.

 En 1919 organizó una expedición a la isla Príncipe, en el Golfo de Guinea, para medir, aprovechando el eclipse total de Sol del 29 de mayo, si la luz procedente de las estrellas próximas a la corona solar era ligeramente desviada por el campo gravitatorio del Sol, de acuerdo con las predicciones de Einstein , y así verificar si el valor de la propia desviación era el previsto por la mecánica relativista. Ya en 1914 había propuesto que nuestra Galaxia era sólo una pequeña parte de todo el Universo y, en 1927, identificó, en el desplazamiento de las bandas espectrales hacia el rojo y en el espectro de nebulosas extra galácticas, un efecto Doppler debido a la expansión del Universo.

Arthur Eddington es un famoso astrónomo, físico y matemático que hizo numerosas contribuciones al campo de la astrofísica y fue un destacado estudioso de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. Eddington también pasó la mayor parte de su vida posterior y su carrera buscando una teoría unificada o fundamental de la física. Esta lección le presentará los numerosos descubrimientos y contribuciones científicas de Eddington y explicará por qué son tan importantes para la comunidad científica y física . En su tiempo, Arthur Eddington fue visto como uno de los principales eruditos de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. La teoría de la relatividad general de Albert Einstein es una de las teorías fundamentales de la física que concierne a la gravedad, el espacio, el tiempo y la masa; cómo interactúan entre sí; y cómo las leyes de la física cambian a velocidades cercanas a la velocidad de la luz o en presencia de una fuente masiva de gravedad. 

Durante la época de Eddington, la teoría de la relatividad general de Einstein fue respetada pero raramente comprendida por la mayoría de la comunidad científica. Eddington ayudó a ampliar la comprensión de esta teoría al escribir la primera explicación en inglés en 1918 llamada Informe sobre la teoría de la relatividad de la gravitación . Eddington también dirigió una expedición astronómica a África Occidental en 1919 para observar un eclipse en el intento de probar experimentalmente la teoría de Einstein. Eddington y su equipo observaron que el eclipse solar había desplazado la posición de las estrellas más allá de su centro, un fenómeno que predijo la teoría de la relatividad general. 

Arthur Eddington, como su colega y amigo Albert Einstein, dedicó la mayor parte de su vida y carrera a encontrar una teoría unificada de la física . Esta teoría unificada propuso unificar y combinar todas las teorías fundamentales de la física y finalmente conseguir que dos de las teorías físicas más exitosas, la mecánica cuántica la física de las partículas atómicas y subatómicas y su mundo y la relatividad general, funcionen bien juntas. Sin embargo, como Einstein, Eddington murió antes de que pudiera terminar su teoría fundamental. Su trabajo sobre el tema ha sido llamado su “sinfonía inconclusa”. Einstein ya había alcanzado todo el renombre y la notoriedad entre sus colegas que cualquier científico podría soñar aún debió esperar hasta 1921 para recibir el Nobel, pero desde el comienzo de la década era ya un nombre recurrente en las nominaciones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Karl R. Popper

Gottfried Wilhelm Leibniz

Platon